Enfant, Yuri est bercé par la musique européenne, par les percussions, le marimba et les chants africains qui résonnent sur les plages de son île natale, Buenaventura.
Son œuvre, marquée par cette polarité entre le lyrisme de l’Europe et les tambours de l’Afrique, est également marquée par l’esprit noir qui l’entoure. En fait, leurs parents ont abrité leur union dans la terre de refuge des marrons. Cela explique pourquoi il se sent si profondément noir.
De la musique noire, Yuri perçoit l’angoisse, mais une angoisse sublimée, exprimée avec beaucoup d’amour et de respect pour l’humanité. Il ne manquera pas d’inviter ses contemporains à écouter cet amour, transmettant ainsi la force de l’héritage africain.
La salsa de l’artiste se nourrit de ses découvertes et rencontres musicales : Paco de Lucia, James Brown, Louis Armstrong, Sammy Davis Jr, Nina Simone, Bob Marley… Avec eux, il comprend que ses propres valeurs vibrent au-delà de sa terre. Par conséquent, il se sent connecté à des milliers d’êtres et de sons, à la fois avec les Africains et avec les Noirs américains, avec la musique espagnole, slave et nord-africaine. Il obtient de lui une liberté créative qui le pousse à explorer l’universalité des instruments. Plus encore, il passe sa musique devant l’Autre, s’adressant à l’humanité qui bat en chacun.
La música de Yuri Buenaventura viaja por el planeta, llevándolo de continente en continente. Sus innumerables viajes lo abren al mundo. Así su albúm Vagabundo nos trae sonidos de la World Music, mostrando la diversidad humana que ha observado durante sus giras internacionales. Pero esta multitud de conciertos también lo aleja de su familia, de su isla y de los orígenes mismos de su música. Entonces vuelve a la fuente en Salsa dura. Se retira a su orquesta, buscando en sus doce músicos la fuerza que le permita escapar de la agonía de la industria musical. De ahí nace Cita con la luz, su encuentro con la luz. En este manifiesto espiritual, Yuri Buenaventura da voz a su interioridad y su individualidad por primera vez.
Luego de quince años de carrera, el cantante vuelve a recargar pilas junto a su familia en Colombia. Allí se dedicó a promover la cultura de su país y se involucró en acciones sociales dirigidas a la niñez creando una fundación.
Después de veinte años de carrera, la honestidad del artista está intacta y su música sigue fuertemente inspirada por el movimiento afro caribeño. En 2015, Yuri Buenaventura sublima su regreso al disco con Paroles, un homenaje a Francia, su país de adopción. Allí adapta con su orquesta de salsa las más bellas canciones de la herencia francesa (Aznavour, Brassens, Ferré, Brel, Nougaro, Moustaki,…).
Paroles es una colección de canciones, que reúne diferentes épocas y pensamientos, que Yuri Buenaventura quiso asociar con la música y los ritmos que le son queridos: Salsa, Mambo, Cha-cha-cha… Las canciones de este disco no son versiones, son adaptaciones que unen las dos culturas, francesa y latina, legitimadas por la experiencia de Yuri Buenaventura, figura destacada de la salsa y amante de Francia. Ese mestizaje cultural, que Yuri Buenaventura plantea y defiende una vez más en este disco, le es precioso.
Nace en Buenaventura, Colombia.
Viaja en Francia y Europa. Llega a París
Comienza a estudiar ciencias económicas en la Universidad de París en Nanterre. Al mismo tiempo comienza a dar conciertos en el metro de París. Encuentro con otros grupos musicales latinos. Asiste a clases de canto con Rafael Ruiz y clases de percusión con Sergio Barreto.
Primer disco “Herencia Africana” grabado en Colombia.Publicado bajo el sello Mercury / Universal Music Francia. Recibe su primer disco de oro.
Lanzamiento del disco «Yo Soy» grabado en Puerto Rico en los estudios Tele Sound. Publicado bajo el sello Mercury / Universal Music Francia. Recibe su segundo disco de oro en Francia.
Lanzamiento del disco «Vagabundo» grabado entre París y Puerto Rico en los estudios Mas Audio. Publicado bajo el sello Mercury / Universal Music Francia. Recibe su tercer disco de oro.
Lanzamiento del disco “Salsa Dura” grabado en Colombia. Publicado bajo el sello Mercury/Universal Music Francia. Recibe su cuarto disco de oro
Lanzamiento del disco «Cita Con La Luz» grabado en La Habana en el estudio Abdala. Publicado bajo el sello Mercury / Universal Music Francia. Recibe su quinto disco de oro.
Una película documental «Buenaventura no me dejes más» producida por Caracol Televisión, sobre la historia musical de Yuri Buenaventura. Fue nominado a los premios Emmy Awards
Condecorado con la medalla de las artes y las letras por la República Francesa, recibe el título de Caballero.
Lanzamiento del disco “Paroles” grabado en Cali, Colombia y mezclado en Francia Publicado en Sony Music Francia.
Es este año, sus cinco álbums le ameritaron cinco discos de oro.
Condecorado con la Medalla al Gran Mérito Cultural de la República de Colombia, con el título de Maestro.
Lanzamiento del disco «Manigua» con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
Crea su Fundación Yuri Buenaventura, produce 120 discos para artistas emergentes de Colombia.
Lanzamiento del disco “Historia de un Amor” grabado en París